Diagnóstico y tratamiento de TDAH
El trastorno TDAH afecta a muchas personas, y no se trata de un problema de comportamiento, sino de una forma diferente de procesar la información. Los pacientes que padecen TDAH se caracterizan por tener dificultades en la atención, la impulsividad o la organización. Con el apoyo adecuado, es posible aprender a gestionarlo y convivir con él de manera positiva.
En nuestro centro, ofrecemos evaluaciones completas, intervención psicológica y orientación familiar, creando estrategias prácticas que mejoren la calidad de vida y el rendimiento diario. Acompañar a alguien con trastorno TDAH no es solo tratar síntomas, sino ayudarle a reconocerse, aceptarse y desarrollar su potencial sin sentirse constantemente juzgado. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio de confianza y herramientas reales para que los pacientes puedan normalizar al máximo esta condición.
¿Que utilidad tiene el test TDAH?

Entender qué pasa
Los síntomas del trastorno TDAH pueden confundirse con otras patologías diferentes, por lo que es necesario asegurarse de qué está sufriendo el paciente para aplicar un tratamiento correcto

Razones científicas
Con el informe podremos encontrar el diagnóstico concreto y plantear una metolodogía de trabajo adaptada a las necesidades de cada uno de los pacientes

Solicitar ayudas complementarias
Tener un diagnóstico con un test TDAH permite optar a que se ofrezcan adaptaciones en el ámbito academico o laboral, permitiendo que los pacientes puedan desarrollar su día a día atendiendo a sus necesidades
¿Cómo realizamos un test TDAH?

Planteamos una entrevista inicial

Evaluamos conductas y emociones del paciente

Aplicamos las pruebas correspondientes

Recogemos información de familiares y entorno

Realizamos un informe oficial con las conclusiones
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los síntomas más comunes del TDAH en adultos?
En el caso del TDAH adultos y niños suelen tener síntomas similares. Entre ellos, se suelen incluir olvidos frecuentes, dificultad para concentrarse, desorganización, impulsividad, sensación de estar siempre “acelerado” o problemas para terminar tareas que requieren de cierto nivel de concentración.
¿Cómo saber si tengo TDAH adultos sin haber sido diagnosticado en la infancia?
En muchos casos, los adultos no sabemos que padecemos esta patología hasta la adultez. Si experimentas dificultades constantes para organizarte, mantener la atención o controlar impulsos desde hace años, puede ser útil realizar una evaluación.
¿Qué diferencias hay entre los niños y los adultos?
En muchos síntomas, en el TDAH adultos y niños tienen las mismas formas de manifesstar la patología. La gran diferencia se basa en que los niños suelen tener más inquietud física lo que les hace moverse más, mientras que los adultos suelen tener inquietud mental, lo que genera una distracción de las tareas que realizan en su día a día.
¿Qué mide exactamente un test en adultos?
En el test TDAH adultos o incluso ancianos se someten a pruebas que evalúan el rendimiento en funciones que tienen que ver con al concentración sostenida. Las pruebas son adaptadas a las condiciones de cada uno de los pacientes, logrando crear un diagnóstico preciso e individualizado.
¿Puede el TDAH pasar desapercibido durante años?
Sí, muchas personas adquieren costumbres, adaptaciones, métodos de trabajo... que les permite compensar los principales síntomas del trastorno, lo que les permite normalizar en cierta medida su día a día. No obstante, se debe tratar de manera profesional para poder ayudar al paciente lo máximo posible en todos los ámbitos de su vida.
¿Cuándo se recomienda realizar un test en adultos?
Cuando existen dificultades persistentes de atención, impulsividad o desorganización que afectan a facetas principales de tu día a día como el bienestar, los estudios, el trabajo o las relaciones personales
¿Qué tipo de profesionales pueden aplicar un test?
Este tipo de tests solo los pueden aplicar psicólogos clínicos o neuropsicólogos especializados y capacitados en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
¿Qué consecuencias puede tener no tratar el TDAH en la vida adulta?
Este trastorno puede generar estrés, ansiedad, baja autoestima, problemas laborales o relacionales, y sensación constante de frustración por no rendir al nivel esperado. Por ello, los profesionales proponen un tratamiento que no solo abarca la patología si no el planteamiento de todo el contexto que se encuentra alrededor del paciente. Con un seguimiento adecuado, se puede mejorar tanto en la patología como en el estado de bienestar.