Nuestros servicios
Realizamos todo tipo de terapia psicológica para ayudarte a recuperar tu salud mental
Terapia Adulto
La terapia psicológica para adultos es un proceso de apoyo emocional y cambio personal diseñado para ayudar a las personas a enfrentar desafíos emocionales, mentales o conductuales. A través del trabajo conjunto con un profesional, los pacientes pueden identificar y superar obstáculos, mejorar su salud mental y alcanzar un mayor bienestar. En momentos difíciles, cuando nos sentimos perdidos o sin recursos, la terapia brinda herramientas y estrategias para afrontar las dificultades con éxito y recuperar el equilibrio emocional.
El objetivo principal de la terapia es que la persona reconozca y potencie sus propios recursos, además de incorporar nuevas herramientas para gestionar sus pensamientos, emociones y sentimientos de manera saludable. Esto permite alcanzar un mayor bienestar físico y psicológico. Entre los trastornos que pueden tratarse con terapia se encuentran la ansiedad, depresión, fobias, TOC, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, problemas de autoestima, trastornos del sueño, esquizofrenia, entre otros, abordando cada caso de manera personalizada para mejorar la calidad de vida del paciente.
Terapia Infantil
La terapia infantil se centra en el bienestar emocional y mental de los niños mediante enfoques adaptados a su edad, como el juego terapéutico, que les permite expresar sus sentimientos y superar dificultades como ansiedad, traumas o problemas de conducta. Durante su desarrollo, los niños atraviesan diversos cambios en su comportamiento, emociones y vida diaria, lo cual es normal; sin embargo, cuando estas transformaciones generan dificultades, la terapia se convierte en un apoyo esencial tanto para los pequeños como para sus padres. La psicoterapia infantil no solo ayuda a los niños a comprender y gestionar sus emociones, sino que también orienta a los padres en la crianza, brindándoles herramientas para fortalecer su vínculo y mejorar la comunicación familiar.
En la terapia, se crea un espacio seguro donde los niños pueden expresarse libremente a través del juego y el dibujo, ya que muchas veces no poseen las palabras para describir lo que sienten. Los padres juegan un papel clave, actuando como modelos seguros para sus hijos y aprendiendo estrategias para abordar comportamientos desafiantes. Se recomienda acudir a terapia cuando se detectan señales como problemas de conducta, dificultades de adaptación, ansiedad, baja autoestima, fobias, bullying o trastornos del sueño, entre otros. La intervención temprana es fundamental para garantizar un desarrollo emocional, social y psicológico saludable, sentando las bases para un futuro equilibrado y feliz.
Terapia Adolescente
La terapia para adolescentes es un proceso de apoyo psicológico diseñado para ayudar a los jóvenes a afrontar los desafíos emocionales, sociales y comportamentales propios de esta etapa. Durante la adolescencia, los cambios biológicos, psicológicos y psicosociales pueden generar dificultades de adaptación que provocan malestar y trastornos emocionales. A través de un enfoque terapéutico, se proporciona un espacio seguro donde los adolescentes pueden expresar sus sentimientos, comprenderse mejor y aprender herramientas para manejar situaciones como la ansiedad, la depresión, los conflictos familiares, las dificultades académicas y los problemas de identidad.
Esta terapia no solo ayuda a los jóvenes a fortalecer su bienestar emocional, sino que también les brinda estrategias para afrontar la transición a la adultez de manera saludable. Algunos de los problemas más comunes que se abordan en terapia incluyen trastornos de la conducta alimentaria, adicción a la tecnología, abuso de sustancias, bullying, dificultades académicas y orientación vocacional. Con un acompañamiento adecuado, los adolescentes pueden desarrollar bases sólidas para un futuro equilibrado y satisfactorio.
Terapia Familiar y en Pareja
La terapia de pareja es un enfoque terapéutico diseñado para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la relación. A lo largo de la vida en pareja, pueden surgir desafíos que dificultan la convivencia, afectando la intimidad y el bienestar emocional de ambos. A través de un espacio seguro y guiado por un terapeuta, las parejas pueden identificar problemas, expresar sus necesidades y aprender estrategias para alcanzar acuerdos satisfactorios, promoviendo una relación más saludable y equilibrada.
Cada relación evoluciona en función de las etapas del ciclo vital familiar, las cuales implican cambios significativos en la dinámica de los miembros. La familia, en sus diversas formas, cumple funciones esenciales como el cuidado, el afecto y la educación, siendo el primer entorno de apoyo para sus integrantes. En terapia, se trabaja para abordar dificultades comunes como problemas de comunicación, diferencias en expectativas y conflictos emocionales, ayudando a las parejas a fortalecer su vínculo y construir una convivencia más armoniosa.
Evaluación y Tratamiento Neuropsicológico
La evaluación neuropsicológica es un proceso que mide el funcionamiento cognitivo y emocional de una persona, analizando la relación entre el cerebro y el comportamiento. A través de entrevistas clínicas y pruebas especializadas, se detectan trastornos neuropsicológicos y se diseñan planes de tratamiento personalizados. Esta evaluación es clave para diagnosticar trastornos del neurodesarrollo (TDAH, dislexia, autismo), demencias como el Alzheimer, o secuelas de lesiones cerebrales derivadas de accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos.
La terapia neuropsicológica busca mejorar las habilidades cognitivas, emocionales y funcionales de los pacientes a través de estrategias como la restauración, compensación y sustitución de funciones afectadas. Se trabaja de forma integral, pero también en áreas específicas como atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas. Los tratamientos más demandados incluyen la rehabilitación tras ictus, enfermedades neurodegenerativas, daño cerebral por sustancias o medicamentos, ofreciendo herramientas que optimizan la calidad de vida de los pacientes y su autonomía.
Evaluación y Peritaje Psicológico Forense
La psicología forense aplica principios psicológicos en el ámbito legal para evaluar la salud mental, la conducta delictiva y otros factores relevantes en casos judiciales. Los psicólogos forenses desempeñan un papel clave proporcionando evaluaciones y testimonios expertos que ayudan a jueces, abogados y tribunales a tomar decisiones informadas. Entre sus funciones, pueden mediar en conflictos legales, evaluar la capacidad mental de una persona para procedimientos como custodia de menores, secuelas de acoso o lesiones morales, y realizar diagnósticos en situaciones de daño psíquico.
El peritaje psicológico forense es un servicio especializado que combina conocimientos de psicología y derecho para emitir informes periciales y ofrecer testimonio en juicios. Sus evaluaciones abarcan áreas como divorcios, síndrome de alienación parental, acoso laboral y escolar, evaluación de discapacidades y credibilidad del testimonio, garantizando así una perspectiva objetiva y basada en evidencia dentro del sistema legal. Este trabajo es fundamental para promover la justicia y asegurar decisiones equitativas en casos que involucran la salud mental y el bienestar de las personas.